Profundizamos en las 4 características de los diamantes

Analizamos en profundidad las 4 características fundamentales con las que medidas el valor de un diamante.

Hace unos días hablábamos en nuestro blog de los diamantes, esas piedras preciosas tan únicas y valiosas. Comentamos que cada diamante es único y definitivo ya que se precisan miles de millones de años y procesos geológicos para que se origine y por lo cual, no se puede replicar.

También hablamos de la manera que teníamos los profesionales para calcular su valor, y esto se basaba en las 4 Cs o características más destacadas que tienen los diamantes. Las abordamos por encima pero no profundizamos en ellas. Por eso hoy queremos analizar en profundidad cada característica de un diamante para que os convirtáis en auténticos expertos. Podéis incluso considerar este artículo como una guía para valorar diamantes, ya que vamos a ver muy minuciosos. ¡Comenzamos!

1) Talla

La talla es lo que permite ver el brillo de la pieza. También se conoce como corte o tallado. Dependiendo de como se haya realizado este, el diamante brillará más o menos. El tallaje es imprescindible porque si las proporciones no son las adecuadas, la luz de su interior no se reflejará correctamente, y por ende, tendrá menos brillo y menos valor.

Dentro del brillo y tallaje de los diamantes, encontramos varias categorías o tipos:

- Diamante con tallaje brillante

Digamos que es el tipo más establecido y conocido. Su forma es redonda, con 57 o 58 caras. Se supone que es la mejor manera de tallar un diamante, ya que se consiguen los mejores ángulos y reflejos de luz. Como es el diamante que más brilla, es el más conocido.

- Diamante con tallaje princesa

Un corte cuadrado que cuenta con 76 caras. Alcanza casi el mismo nivel de brillo que el tallaje brillante, siendo también uno de los más empleados.

- Diamante con tallaje pera

Para que nos entendamos, la forma de este diamante sería el de una lágrima. Se encuentro en un punto medio entre el tallaje brillante y el marquesa (que veremos unas líneas más abajo). Destaca porque el brillo se concentra en la parte inferior redondeada, en detrimento de la puntiaguda. Muy útil en joyas alargadas como pendientes.

- Diamante con tallaje baguette

De corte rectangular, suele tener entre 48 y 50 caras. En la base del diamante, consta de un corte rectangular que le da muchísima transparencia y brillo. Este corte se adecua perfectamente a piedras con mucha claridad y pocas impurezas. 

- Diamante con tallaje oval

Como su nombre indica, el corte tiene una orientación oval y se suele obtener de un diamante con tallaje redondo. Se asemejan al brillo del tallaje brillante ya que tienen 56 caras. Se suele emplear en anillos.

- Diamante con tallaje corazón

A partir del tallaje brillante, se trabaja para que el diamante quede con forma de corazón de 59 caras. Debe quedar totalmente simétrica la pieza, sacrificando algo de brillo.

- Diamante con tallaje marquesa

De forma alargada con terminación en punto pos ambos lados, su brillo se concentra en el centro de la pieza, sacrificando luz en las puntas. Este tallaje facilita la extracción de los quilates de un diamante. También tiene 57 caras y su realización es de suma dificultad. 

2) Color

Así de sencillo: Cuanto más transparente sea un diamante, mayor valor tendrá. Y por supuesto, cuanto menos color tiene, más escaso es. Al final, es la escasez de algo lo que determina su valor. En los diamantes no sería menos.

Para determinar la claridad de un diamante se originó una escala de colores que tiene distintos grados: desde la D a la Z. Esta escala fue establecida por el Instituto Gemológico de América, y ha sido aceptado a nivel global en todo el mundo.

El color D es el nivel máximo de decoloración o transparencia, mientras que el Z es el más bajo. Por curiosidad, el D sería un tono muy blanco, mientras que la Z, un tono marrón/amarillo muy denso. 

Como curiosidad, los diamantes denominados “fantasía” (como por ejemplo del de tallaje corazón) se tasan de otra manera. Emplean criterios distintos porque se buscan otras características en los mismos, más centrados en la rareza y/o excentricidad, así como en colores fuertes y llamativos como el azul o el rojo.

3) Claridad

Se refiere a las imperfecciones de origen que un diamante tiene. Estas se conocen como inclusiones y pueden ser de todo tipo, desde fracturas o rajas, hasta un diamante dentro de otro. Existe una tabla que debemos seguir si o si, para valorar este aspecto.

- Sin inclusiones internas: Un experto con lupa de 10 aumentos verifica que no existen inclusiones internas. 

- Muy muy pequeñas inclusiones

Grado 1: Pequeñísima inclusión visible solo para un experto con lupa de 10 aumentos.

Grado 2: Varias inclusiones muy pequeñas visibles solo para un experto con lupa de 10 aumentos.

- Muy pequeña inclusión

Grado 1: Inclusión muy pequeña solo visible con una lupa de 10 aumentos.

Grado 2: Varias inclusiones muy pequeñas solo visibles con una lupa de 10 aumentos.

- Pequeña inclusión

Grado 1: Inclusión pequeña visible con una lupa de 10 aumentos.

Grado 2: Varias inclusiones pequeñas visibles con una lupa de 10 aumentos.

- Imperfecto

Grado 1: Inclusión que se ve a simple vista.

Grado 2: Varias inclusiones que se ven a simple vista y que afectan al brillo.

Grado 3: Varias inclusiones que se ven a simple vista, que afectan al brillo y que comprometen la estructura del diamante, facilitando su rotura o agrietamiento.

4) Kilates

El peso de los diamantes se mide en kilates. Siendo 1 kilate igual a 0,20 gramos. Los diamantes se venden y comercializan a precio por kilate. Es importante tener en cuenta que los kilates no tienen por qué ir acompañados del tamaño. No es una relación directamente proporcional. Al igual que su precio: un diamante de 0,5 kilates no vale lo mismo en proporción a uno de 1,5. Si el de 0,5 vale 1€, el de 1,5 debería valer 3€ ¿No? Pues no. No tiene por qué.

Descubre nuestra selección de joyas de oro fabricadas a mano

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Carrito
close Carrito

Registro en Luz de Alba Joyas

¿Tienes ya una cuenta?
Iniciar sesión o Restablecer contraseña

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# naftictest.es Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Contenido no disponible