Tipos de piedras preciosas y semipreciosas

En función de su origen, podemos organizar las piedras preciosas y semipreciosas en diferentes tipos y categorías

Las piedras preciosas o gemas son una roca, mineral, vidrio o producto orgánico de origen natural que, al ser cortado o pulido, se puede utilizar en la confección de joyas. Por ejemplo, son gemas las piedras preciosas minerales como rubí, diamante, esmeralda o zafiro; semipreciosas como la amatista, azurita, cuarzo o aguamarina, y productos fósiles de origen orgánico como el azabache o el ámbar. Además, para ser considerada una gema o piedra preciosa en sentido estricto, la Confederación Mundial de Joyería aclara que debe ser siempre de origen natural y de muy alta calidad o perfección.

Sin embargo, existen gemas sintéticas que no son necesariamente una imitación. Por ejemplo, el diamante, el zafiro, el rubí o la esmeralda creados en laboratorios poseen las mismas características, tanto físicas como químicas, que el original. Desde hace años, pequeños diamantes artificiales han sido manufacturados masivamente durante varios años, aunque únicamente hasta hace poco se han producido grandes diamantes de calidad, especialmente, aquellos de colores variados y llamativos.

Origen y crecimiento de las gemas

En función de su origen, podemos organizar las piedras preciosas y semipreciosas en cuatro categorías:

-          Magmáticas: formadas a partir de la cristalización del magma.

-          Sedimentarias: creadas por la cristalización producida durante la diagénesis.

-          Metamórficas: a partir de la cristalización y recristalización por presión y/o temperatura de rocas preexistentes.

-          Hidrotermales: formadas a partir de fluidos a altas temperaturas.

Cómo se clasifican los diferentes tipos de piedras preciosas

En función de sus características, las gemas se pueden clasificar de la siguiente forma:

Belleza

·       Color: si es incoloro (diamante), de color (esmeralda, rubí, zafiro), idiocromáticos o con un color propio, alocromáticos por impurezas o seudocromáticos con efectos ópticos.

·       Lustres: depende de la naturaleza de la gema y del tipo de enlace. Por ejemplo, si es sedoso como el cuarzo, resinoso como el circón, nacarado como las perlas o graso como el azabache.

·       Transparencia: si son transparentes, translúcidos u opacos.

·       Efectos ópticos:

o   Opalescencia: si tiene lechosidad en el material

o   Juego de colores con disfracción de la luz

o   Asterismo o inclusiones en forma de aguja orientadas en forma de estrella o de cuatro puntas

o   Ojo de gato: si tiene inclusiones en una dirección

o   Fuego: cuando tiene dispersión de la luz

o   Iridiscencia: se refiere a la interferencia de la luz en colores por una fisura en la piedra.

o   Adularescencia: si tiene un reflejo azulado

o   Aventurescencia: si tiene un brillo metálico o reflexión de la luz en las inclusiones

Durabilidad

·       Dureza: se clasifican en función a la resistencia al rayado.

·       Exfoliación: cuando se pueden separar los minerales en láminas planas.

·       Partición o falsa exfoliación

·       En función del número de planos de exfoliación.

·       Fractura: si es frágil y no soporta un golpe brusco como el cuarzo, o si no se rompen, como el diamante o jade.

·       Resistencia a los agentes químicos y físicos: si soportan o no el calor, así como los ácidos o el alcohol.

Rareza

·       Escasez

·       Clases de gemas: en función de si son gemas naturales, sintéticas, artificiales, compuestas, reconstituidas, de imitación o vidrios.

·       Perlas: si son naturales, orientales de ostras pintadas, cultivadas o de imitación de cristal con barniz.

Esmeralda

Sin duda alguna, la esmeralda es una de las piedras preciosas más fascinantes y bellas que podemos encontrar. Su nombre deriva del griego “smaragdos”, que significa piedra verde. Es su color verde junto con su durabilidad y rareza, lo que la convierte en una de las piedras preciosas más valoradas. Además, la esmeralda mantiene una posición muy especial es muchas religiones y culturas de todo el mundo.

Rubí

El rubí es la variedad de color rojo del mineral corindón, uno de los minerales más duros de toda la Tierra. El origen del nombre de esta gema lo encontramos en el latín “rubens”, que significa rojo. Gracias a la mezcla de óxido crómico, consigue esa tonalidad.

Solo si el corindón es de color rojo tiene derecho a llamarse rubí. Los demás corindones de otros colores se clasifican como zafiros. Entre sus tintes más apreciados, destaca el rojo sangre o carmesí, conocido en el comercio como rojo sangre de paloma.

Diamante

El diamante es la sustancia más dura que podemos encontrar en la naturaleza. Además, es la única piedra preciosa elaborada a partir de un solo elemento: el carbono.

Aunque comúnmente pensamos en el diamante como un mineral transparente, en realidad viene de un amplio espectro de colores. Por esta razón, los diamantes de colores se llaman fantasía. Los diamantes azules y rosados se encuentran entre los más raros, mientras que los marrones y amarillos entre los más comunes.

Zafiro

El zafiro es otra variedad del mineral corindón y engloba a todos los colores a excepción del rojo, que como dijimos, se denomina rubí. Entre los colores principales del zafiro destaca el azul, aunque también el verde, naranja, rosa, gris, incoloro, negro, marrón y púrpura.

Aunque si vemos el nombre de zafiro solo, se referirá al zafiro de color azul, a no ser que se especifique un color de sufijo.

Tipos de piedras semipreciosas

Son numerosas las variedades de piedras semipreciosas que existen. Además, podemos encontrarlas en distintos colores:

Piedras rojas

Granate, andesina, cornalina, coral, ópalo de fuego, turmalina rubelita, espinela, zircón.

Piedras rosas

Coral, kunzita, granate malaye, morganita, perla, ópalo, perla, cuarzo rosa, zafiro, topacio, espinela, zircón.

Piedras azules

Ágata, amazonita, azurita, aguamarina, calcedonia, diamante, cuarzo, ojo de halcón, lolita, cianita, jadeíta, lapislázuli, sodalita, piedra de luna, topacio, turquesa, zircón.

Piedras verdes

Alejandrita, ágata, amazonita, apatita, aguamarina, aventurina, malaquita, larimar, moldavita, malaquita, jadeíta, ópalo, periodoto, serafinita, serpentina, esfena, turquesa, variscita.

Piedras amarillas

Ágata, citrino, cuarzo, esfena, espodumena, cuarzo limón, topacio o turmalina

Piedras blancas

Cuarzo, diamante, piedra de luna o howlita.

Piedras violetas

Amatista, calcedonia, tanzanita, lepidolita, fluorita, sodalita, kunzita.

Piedras negras

Ágata, jade, melanita, azabache, ónix, perla, cuarzo rutilado.

 

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Carrito
close Carrito

Registro en Luz de Alba Joyas

¿Tienes ya una cuenta?
Iniciar sesión o Restablecer contraseña

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# naftictest.es Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Contenido no disponible