¿Cómo se funde el oro? Proceso y refinamiento

¿Cómo se funde el oro? Te contamos todo lo que tienes que sobre el proceso de fundición y refinamiento del oro.
¿Cómo se funde el oro? Proceso y refinamiento
Aunque puedan parecer lo mismo, fundir y derretir el oro no es lo mismo. Cuando derretimos oro lo hacemos con el objetivo de calentar el metal valioso hasta dejarlo en un estado líquido para hacer lingotes y demás. Por otro lado, fundir el oro responde a un proceso más complejo que elimina impurezas mediante la aplicación de calor, presión y otros productos químicos.
Una vez comprendido esto, podemos seguir explicando cómo se funde el oro y por qué. Hoy en día se tiene constancia de que sobre el año 6000 antes de Cristo, este proceso ya se usaba, en ciudades como Babilonia (Mesopotamia). También hay otras pruebas que indican procesos similares en Egipto o China.
Como podremos imaginar, el oro se extraía en el pasado de maneras muy simples, se trituraba usando herramientas y empleando la fuerza, para que posteriormente se le eliminaran las impurezas con agua. Posteriormente, se usaban hornos de barro para su fundición. La evolución y la tecnología ha ido perfilando este proceso hasta lo que es hoy.
Descubre nuestra selección de joyas de oro fabricadas a mano
Proceso de fundición de oro
Los pasos a seguir en la fundición del oro son los siguientes:
- Procesamiento: Consiste en separar los materiales del resto de materia que no sirve. Se utiliza la presión para pulverizar el mineral de oro, que se queda en finas partículas.
- Fundición: Estas finas partículas son calentadas en un horno el cual debe encontrarse en temperatura de fusión del oro, que son 1064℃. Aunque la mayoría del material sobrante es eliminado aquí, algo queda.
- Eliminación química previa a fusión: El oro podría contener algunos productos químicos peligrosos. Por lo que debemos eliminarlos antes de la fundición. Algunos de estos elementos son el mercurio o el hierro.
- Eliminación de las impurezas: Aún quedan algunas impurezas que deben ser eliminadas. Hablamos de elementos metálicos que deben ser eliminados con cianuro de potasio, que separan el oro en pequeñas pepitas.
- Derretimiento: Volvemos a colocar el oro dentro del horno para derretir el oro y hacer lingotes con este.
Refinamiento del oro
Es importante tener en cuenta también que la fundición del oro no es el último paso en la extracción del oro. Aunque no es necesario para todos los usos, existen algunos que se necesiten refinar. Y volvemos a lo mismo: eliminar impurezas que aún queden.
Para refinar el oro se pueden usar los siguientes métodos:
- Proceso de Miller: Consiste en el soplado de burbujas de cloro en oro fundido para que las impurezas metálicas formen una escoria de cloro que se separa del oro. Con este oro resultando se fabrican barras de oro para venderlas. La pureza del oro gracias a este método es de 99,5%.
- Proceso de Wohlwill: Estamos ante un proceso electrolítico que hace que por el oro puro pase una corriente eléctrica que deja una serie de impurezas para su fácil eliminación. Con este método el oro que se obtiene es del 99,99% de pureza.
- Galvanoplastia: Gracias a una celda electrolítica, el oro es refinado cuando se separa de los otros elementos metálicos. Estamos ante un método de refinamiento de los más nuevos. Produce un oro de 99,5% de pureza, y además, es un proceso que se puede repetir.