La historia del anillo de compromiso, ¿de dónde viene esta tradición?

Desde que somos pequeños hemos visto anillos de compromiso en proposiciones de películas, series, libros, e incluso en vivo y en directo. Es un momento muy especial en el que la pareja decide comprometerse y seguir juntos compartiendo camino por muchos años más. Pero, ¿te has preguntado cuál es la historia del anillo de compromiso? 

Desde que somos pequeños hemos visto anillos de compromiso en proposiciones de películas, series, libros, e incluso en vivo y en directo. Es un momento muy especial en el que la pareja decide comprometerse y seguir juntos compartiendo camino por muchos años más. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuál es la historia del anillo de compromiso?

Veamos de dónde viene esta tradición milenaria y cuál es su significado hoy en día.

Significado del anillo de compromiso

Aunque en los últimos años ha ganado popularidad por su estética, realmente el anillo de compromiso es un acto simbólico. A través de llevarlo puesto se afirma que hay compromiso de casarse en un futuro.

Suele llevarse en el dedo anular porque según la tradición este contiene la vena amoris, aquella que va directa al corazón. Aunque dicha vena no exista en verdad luego veremos quiénes empezaron a transmitir esta creencia. En cuanto a la mano, el anillo de compromiso se coloca en una u otra dependiendo de la zona. Es en Inglaterra en 1549 cuando Eduardo VI decretó que debía ser el dedo anular de la mano izquierda, quedando así designado también en el Libro de Oración Común.

En 1615, la Iglesia Romana también declaró esta mano como la oficial para el matrimonio. Este anillo suele ser de plata con alguna piedra incrustada, normalmente preciosa o semipreciosa. Para la boda se reserva el anillo de oro, el cual guarda su tradición en torno al siglo XIII, utilizado por los cristianos ya que era un material noble que ensalzaba el acto del matrimonio.

Por otro lado, su circularidad es muy simbólica. Desde su origen, los anillos de compromiso siempre han sido circulares ya que representaban la eternidad del amor y del matrimonio, sin principio ni final.

Tradicionalmente, es el hombre el que ofrece el anillo de compromiso a su pareja como regalo, mientras que si esta lo acepta, se considera una aceptación formal del futuro compromiso. Sin embargo, existen países como Estados Unidos que hoy en día se está haciendo tradicional que las mujeres también compren un anillo de compromiso para su pareja en la pedida de mano.   

En España, por ejemplo, era tradición que la mujer le regalara un reloj de pulsera en el momento de la pedida, aunque en tiempos recientes también se está extendiendo el anillo como preferencia.

Historia del anillo de compromiso

Para encontrar el origen del anillo de compromiso debemos remontarnos miles de años atrás. La historia del anillo de compromiso es larga y curiosa, estableciéndose como una tradición que ha conseguido llegar hasta nuestros días. Ahora sí, veamos de dónde viene dicha tradición.

Existen teorías que afirman que ya en la prehistoria, los hombres ponían lazos o cintas a sus mujeres en la muñecas, cintura o pies con el fin de controlar sus espíritus. Sin embargo, la falta de registros escritos y evidencias arqueológicas hacen que no se pueda confirmar con total certeza.

Lo que sí se ha llegado a confirmar es el uso de anillos como ritual del matrimonio en el antiguo Egipto. Era costumbre ponerse un anillo en el dedo anular, algo considerado como una prueba de amor ya que creían firmemente que en ese dedo existía la arteria que conectaba con el corazón. Para los egipcios, un anillo evitaba que el amor se escapara entre sus dedos conservándolo así para siempre.

Este tipo de tradiciones calaron también en las tradiciones de los romanos. Es en Roma donde se denomina la arteria del corazón como: vena amoris. Además, era costumbre regalar un anillo de compromiso no solo a la novia, sino también a su padre. Solían ser de oro, plata o hierro, materiales con los que querían simbolizar la fuerza y permanencia de los matrimonios.

Los anillos de oro solo los podían utilizar los ciudadanos libres, los de plata se reservaban para los esclavos liberados y los de hierro para los esclavos que seguían sirviendo. En ocasiones, estos anillos guardaban la forma de llave con la que se abrían los candados de la casa del novio. La máxima muestra de confianza.

Si avanzamos en la historia y llegamos a los primeros cristianos del siglo III, ya se empezaban a intercambiar estos anillos de compromiso. Aunque no es hasta el siglo XIII que dicha costumbre fuera aceptada por la Iglesia, pues se consideraba una tradición pagana.

En el siglo VIII los judíos introdujeron la costumbre de entregar también anillos en los ritos nupciales. Sin embargo, estos anillos pertenecían a la sinagoga, no eran personales. Además, no podían llevarse en los dedos debido a su gran tamaño.

Como vemos, aunque la forma de hacerlo, los materiales y la sociedad han cambiado, el concepto del anillo de compromiso como pacto de casarse en el futuro sigue permaneciendo en nuestros días. En Luz de Alba contamos con anillos de compromiso únicos y fabricados a mano por los mejores artesanos, que trabajan cada anillo con mucho mimo y cariño.

Descubre nuestra selección de joyas de oro fabricadas a mano

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Carrito
close Carrito

Registro en Luz de Alba Joyas

¿Tienes ya una cuenta?
Iniciar sesión o Restablecer contraseña

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# naftictest.es Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Contenido no disponible